Algunas conclusiones sobre el acuerdo nuclear de Irán
Por: Elvis Ojeda Huerta
El 2 de abril del presente año se celebró el acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní entre Irán y los P5 + 1 (los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania). Este acuerdo de carácter provisional[1] establece básicamente que las sanciones económicas impuestas desde hace varios años por el Consejo de Seguridad y la UE serán levantadas[2] siempre que Irán cumpla con una reducción significativa de su producción nuclear.[3]
Al respecto, es importante mencionar que este acuerdo marca un hito en la historia mundial. Después de varios intentos fallidos de negociación[4] finalmente se ha dado un paso importante para solucionar el problema nuclear en Irán.
Ahora bien, hay ciertas lecciones que podemos aprender de este importante evento. En primer lugar, se ha demostrado que a través de las vías diplomáticas los Estados pueden llegar a lograr objetivos comunes y positivos para la sociedad internacional. Igualmente, el acuerdo nuclear ha sido posible gracias a la utilización adecuada de las herramientas de Derecho Internacional. En este sentido, podemos señalar que las retorsiones y contramedidas impuestas por el Consejo de Seguridad, la UE y EE.UU. fueron factores determinantes para que Irán acuda a las negociaciones.[5]
Ahora bien, ¿el acuerdo marco es beneficioso para la población iraní? En mi opinión sí lo es. Luego del levantamiento de las sanciones económicas, existe la probabilidad de que varios inversionistas comiencen a realizar negocios con Irán.[6] Es cierto que el eventual retorno de ese Estado al mercado mundial del petróleo tomará tiempo[7], pues aún no se sabe qué tan rápido procederá el levantamiento de las sanciones[8], sin embargo, a largo plazo el acuerdo será beneficioso si es que las partes del acuerdo cumplen con sus obligaciones.
Otro punto importante a resaltar es el temor que tienen los países de la región sobre los propósitos expansionistas de Irán. Al respecto, considero que existen tres puntos a resaltar[9]:
1) De acuerdo a lo señalado por los medios occidentales, el acuerdo celebrado impedirá que Irán se convierta en una potencia nuclear y que provoque una “carrera” armamentística en Oriente Próximo;
2) Si bien la producción nuclear se verá reducida en Irán, el levantamiento de las sanciones económicas permitirá que Irán se reinserte al mercado mundial (de petróleo principalmente). Esta situación genera desconfianza en los países de la región, por temor a enfrentarse a un Estado fortalecido económicamente;
3) EE.UU. deberá encontrar la mejor manera de lidiar con dos bandos opuestos en la región. Por un lado estará Irán y por el otro sus aliados tradicionales (principalmente Arabia Saudí e Israel), que se han opuesto al acuerdo por temor a las intenciones expansionistas de Irán.[10]
Es importante mencionar que el acuerdo marco en principio no tiene aspecto vinculante, lo que puede generar que en la fecha prevista para la celebración del acuerdo definitivo se modifiquen algunas disposiciones del acuerdo actual o que se presenten situaciones contraproducentes para la celebración del acuerdo definitivo.[11] En este sentido, todavía existe el temor de que el Congreso americano adopte mayores sanciones contra Irán.
Por: Elvis Ojeda Huerta
[1] El País, “Un paso clave hacia el pacto nuclear”, 3 de abril de 2015. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/02/actualidad/1427990024_657531.html
[2] CNN, “Obama ties legacy to Iran nuclear deal”, 3 de abril de 2015. Disponible en:
http://edition.cnn.com/2015/04/02/politics/iran-nuclear-deal-obama-legacy/
[3] NY Times, “The Iran Nuclear Deal: What You Need to Know”, 3 de abril de 2015. Disponible en: http://www.nytimes.com/2015/04/04/world/middleeast/the-iran-nuclear-deal-what-you-need-to-know.html
[4] Russia Today, “Failure to secure Iran nuclear deal could spark MidEast arms race – UK Foreign Sec”, 27 de marzo de 2015. Disponible en: http://rt.com/uk/244285-nuclear-talks-iran-switzerland/
[5] BBC, “Iran nuclear crisis: What are the sanctions?”, 30 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-15983302
[6] The Diplomat, “How an Iran Nuclear Deal Would Benefit India”, 6 de abril de 2015. Disponible en: http://thediplomat.com/2015/04/how-an-iran-nuclear-deal-would-benefit-india/?utm_content=buffer92cf5&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
[7] Johnson Keith y Trindle, Jamila, “Iran Deal Doesn’t Mean a Green Light for Business”, en Foreign Policy, 2 de abril de 2015. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2015/04/02/iran-deal-doesnt-mean-a-green-light-for-business-nuclear-sanctions-relief-obama-kerry/?utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_term=Flashpoints&utm_campaign=2014_FlashPoints%20%5BManual%5D%20BS%204%2F2
[8] Lewis, Jeffrey, “A Skeptic’s Guide to the Iran Nuclear Deal”, en Foreign Policy, 2 de abril de 2015. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2015/04/02/a-skeptics-guide-to-the-iran-nuclear-deal-2/?utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_term=Flashpoints&utm_campaign=2014_FlashPoints%20%5BManual%5D%20BS%204%2F2
[9] Mohammad Ali Shabani, “Iran’s "Dignity" Dialogue”, en Foreign Affairs, 30 de marzo de 2015. Disponible en: http://www.foreignaffairs.com/articles/143306/mohammad-ali-shabani/irans-dignity-dialogue
[10] Kenner, David, “Iran Deal Threatens to Upend a Delicate Balance of Power in the Middle East”, en Foreign Policy, 2 de abril de 2015. Disponible en: http://foreignpolicy.com/2015/04/02/iran-deal-threatens-to-upend-a-delicate-balance-of-power-in-the-middle-east-saudi-arabia-nuclear-deal/
[11] Tiezzi, Shannon, “The Iran Nuclear Talks: Lessons Learned From North Korea”, en The Diplomat, 1 de abril de 2015. Disponible en: http://thediplomat.com/2015/04/the-iran-nuclear-talks-lessons-learned-from-north-korea/?utm_content=buffer6c7da&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Muy buen artículo Elvis. Es importante tener buenas relaciones con países con ventajas comparativas (en este caso, Irán es uno de los principales exportadores de petróleo), buscando además de un beneficio económico, mejorar la calidad de vida de la sociedad que tendrá acceso a bienes y servicios que otros países brindan con mejor calidad.
Una manera muy interessante de ver el acuerdo nuclear de Iran. Felicidades
Muy interesante ! Bravo
Great article – intersting insights on the Irani nuclear deal
Excelente artículo. Siempre es necesario analizar diferentes aspectos (no solo el aspecto económico) de un acuerdo internacional. Felicitaciones!