Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Asuntos Exteriores, Destacado

China intimida a EEUU por la reunión con Dalai Lama

Enviado por en 17 febrero, 2010 – 12:14Sin comentarios

Dalai Lama El Gobierno de China instó al de los Estados Unidos a cancelar la reunión prevista entre Barack Obama y el Dalai Lama el próximo 18 de febrero en la Casa Blanca. Caso contrario, se verían afectadas las relaciones entre ambas naciones.

Ma Zhaoxu, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país oriental, declaró que su gobierno tomará las medidas necesarias por la decisión estadounidense, manifestando que las relaciones bilaterales podrían afectarse seriamente. China calificó al Dalai Lama, líder del budismo tibetano, como un separatista que está afectando a su región, en una acción más que emprende al intentar evitar que el líder espiritual sea reconocido por las cancillerías de los distintos países.

Robert Gibbs, portavoz del gobierno estadounidense, anunció que no se suspenderá la reunión y que su país ha manifestado desacuerdos por temas como la censura del gobierno chino a internet o la infravaloración del yuan, sin que ello repercuta en las relaciones diplomáticas.

La polémica se suma a una serie de incidentes de relaciones exteriores tensas entre ambas potencias mundiales las últimas semanas.

El mundo cambia

Es increíble como han cambiado las cosas comparado con varias décadas atrás. Ahora el Gobierno Chino no solo se siente en pleno derecho, sino pone en práctica intimidación diplomática a EEUU. Un país con serios problemas en materia de los derechos humanos, con su pseudocomunismo en el que no creen ni ellos cree capaz (y lo es) decir lo que se debe hacer al país que les dio de comer y les proporcionó la relevancia que tienen ahora. Si no fuera por EEUU y la apertura de sus mercados para productos chinos, quien hablaría ahora de China comunista?

Una vez más EEUU tiene que luchar con sus “hijos”, no son tan crueles como los talibán, pero son mucho más peligrosos.

Noticia: http://es.wikinews.org

Comentario: www.elexterior.es

Imagen: Jan Michael Ihl (Licencia imagen: Creative Commons BY, NC, SA)

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.