Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Comercio, Ecología y Cooperación Internacional

Energía Renovable | Los 10 avances mas importantes de 2010

Enviado por en 4 enero, 2011 – 23:52Un comentario

green

Terminó el año y es un momento oportuno para revisar lo mejor del 2010 en materia de nuevos desarrollos de energía renovable. Aquí os traemos una selección realizada por la gente de EcoFriend.org de aquellos diseños que prometen grandes cosas a futuro.

1) La célula solar de IBM. Creada con materiales accesibles y muy económicos: cobre, estaño, zinc, azufre y selenio. Además posee un buen nivel de eficiencia del 9,6%.

2) El Embudo Solar del MIT. Es un muy pequeño dispositivo que posee antenas conformadas por millones de nanotubos de carbono. Según las primeras pruebas se estima que puede recoger energía solar 100 veces más concentrada que en las tradicionales células fotovoltaicas y en un espacio mucho menor.

3) La aplicación de cuerdas de fibra óptica en células solares orgánicas -llevada adelante por la Universidad de Wake Forest– ha doblado la performance de estas células en las pruebas de laboratorio. Esto se debe a que se reduce la cantidad de luz solar que se pierde en el reflejo.

4) El llamado CNF-PZT Cantilever, es un desarrollo de la Universidad Tecnológica de Louisiana. Básicamente es un dispositivo capaz de recolectar la energía térmica desperdiciada por aparatos eléctricos y utilizarla para reabastecerlos. El CNF-PZT Cantilever es tan pequeño que podrían incluirse miles de ellos en diferentes aparatos eléctricos para que recolecten la energía residual y la reutilicen.

5) Ventana Solar Transparente de vidrio. Es el primer prototipo del mundo de una ventana de vidrio capaz de generar electricidad. En las ventanas se utilizaron las células solares más pequeñas que existen y tienen la ventaja de captar la energía tanto natural como la artificial superando diez veces a las células solares actualmente en el mercado.

6) Desde la universidad de Purdue han desarrollado un sistema que recolecta el calor desperdiciado en los caños de escape de los coches, convirtiéndolo en electricidad que va directamente a la batería, reduciendo el consumo de combustible.

7) Un generador piezoeléctrico utilizado como plataforma de riel ferroviario que han dado en llamar Innowattech’s Piezoelectric IPEG PAD. Cuando el tren pasa por sobre el riel se genera energía renovable que puede ser usada para las vías o derivada a la red energética.

8 ) Las ventanas generadoras de energía basadas en DSSCs (células solares sensibilizadas por colorante) de Sony con diseños muy vistosos son una forma de generar energía en el hogar manteniendo una decoración armoniosa.

9) Una máquina que imita los procesos de las plantas para obtener combustibles utilizando energía solar, desarrollada por científicos suizos y estadounidenses.

10) La torre de energía solar térmica desarrollada por la agencia de ciencia de Australia (CSIRO) que genera electricidad utilizando únicamente luz solar y aire, un sistema especialmente conveniente para regiones con escasez de agua.

fuente: Ecofriend.org

http://erenovable.com/2010/12/29/energia-renovable-los-10-avances-mas-importantes-de-2010/

Imágen: www.flickr.com/photos/23679420@N00/4215193478/

Un comentario »

  • admin dice:

    Aprovecho este post para desearos a todos un Feliz Año Nuevo. Espero que el año que viene nos traiga paz, más energías renovables, más participación de toda la comunidad hispana en asuntos internacionales y sobre todo más respeto mutuo.

    Un saludo,

    Editor de elexterior.es

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.