Jugada perfecta
¡Es sorprendente el mundo de las divisas! En el pasan cosas que son difíciles de explicar. Por ejemplo la reciente bajada de precio del Euro en comparación con Dólar estadounidense. Si pensamos en lo que es el precio del dinero rápidamente llegamos a la conclusión que básicamente es el indicador de la confianza. A mayor confianza en una moneda – mayor su precio. Pero entonces, ¿Cómo es posible que Dólar estadounidense, que puede imprimirse en cantidades ilimitadas crezca en comparación con el Euro, donde la impresora es muchísimo más controlada?
La crisis griega ha llegado como un gran alivio para EEUU. No sé si es intencionada o empujada, o es simplemente una gran suerte para EEUU, pero ella ha salvado el dólar. En una situación de fortísimo endeudamiento (muchísimo mayor que el de Grecia), EEUU se enfrentaba a una mayor depreciación de su moneda como consecuencia de la perdida de confianza en ella. Todos sabían lo fácil que es para la Reserva Federal darle al botón de imprimir. En esta situación el Euro, con sus robustos y burocráticos sistemas de toma de decisiones (que finalmente se traducía en la dificultad de darle al dichoso botón “Print”) se presentaba como una alternativa segura al dólar. Si la situación se perdurara, el dólar perdería muchísimo de su valor, la inflación en EEUU se subiría por las nubes y EEUU entraría en una nueva crisis mucho más aguda. Pero llegó la crisis Griega y con ella los temores de que la zona euro se colapse, y ¡voila! el par EURO-DÓLAR se negocia sin cambios e incluso con subidas del Dólar. No le ha podido pasar nada mejor a EEUU que la catástrofe griega.
Sin embargo cabe preguntarse si la situación perdura. La propia crisis griega ha demostrado al mundo que en Europa no se ponen a imprimir euros solo porque algún miembro está en apuros, por lo que la confianza en Euro debería aumentar. Pero por otro lado, Draghi ha dicho "Bajo nuestro mandato el BCE hará todo lo que esté en su mano por proteger al euro. Y créanme, será suficiente"… ¿Qué quiere decir son será suficiente“”?
Y mientras Europa se hunde y EEUU no hace nada para recuperarse con fuerza de su endeudamiento, la divisa refugio ahora es el Yen japonés. Ahora el dinero fluye hacia Asia y me parece que esta será la tónica del futuro en los próximos 50 años.