Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Destacado, Portada, Rincón del columnista

La generación sin metas

Enviado por en 20 agosto, 2012 – 22:02Sin comentarios

depression

¿A donde hemos llegado? Creo que por primera vez vivimos en un mundo donde en muchísimos países no existe una idea clara de lo que es el último destino de todos sus esfuerzos. ¿A que aspiramos nosotros? ¿Cuál es el objetivo de todo lo que hacemos?

La caída de la Unión Soviética ha dejado un gran vacío tras sí. Independientemente de lo que era, su papel era fundamental para el mundo. Creaba competencia política, hacía que los gobiernos occidentales se esforzasen para superarla ideológica, moral y económicamente. Los pueblos por su parte, se unían alrededor de esta idea de enfrentamiento ideológico ya que el objetivo era claro – competir con la URSS. Y no es difícil divisar el enrome florecimiento tanto económico como social y científico que han experimentado los países, tanto occidentales como los del bloque soviético. El mundo ha cambiado drásticamente en estos 45 años desde el fin de la II Guerra Mundial hasta el derrumbamiento de la URSS. Y todo, porque había un objetivo, una meta que seguir.

Ahora nos hemos quedado solos. ¿Qué ha pasado en estos 20 años desde la caída del comunismo? Unas cuantas guerras regionales, empobrecimiento brutal de los ciudadanos de la antigua URSS, algunas mejoras en productos de consumo (en general limitado a IT) y paulatino desmantelamiento del Estado de Bienestar. Pero aparte de todo esto, hemos llegado a la situación en la que no sabemos a dónde vamos. Los gobernantes no son capaces de elegir un firme objetivo para la nación. El único objetivo que nos cantan todos los días es la lucha contra la CONSTANTE y CRÓNICA crisis. Y lo más sorprendente es que cuánto más luchamos contra la crisis, esta se agudiza más. Estoy seguro que muchos de vosotros perfectamente sabéis que esta crisis no ha empezado en 2008. Si leéis artículos de 1995, 2000, 2003, 2005… siempre encontrareis la palabra crisis. Resulta fácil pronosticar que esta situación no acabará muy pronto. ¿Pero es un bueno este objetivo – luchar constantemente contra la crisis? Claramente no, porque el pueblo entero se suma en depresión y miedo, pero no este miedo que anima a luchar, sino miedo que destruye la personalidad y convierte personas en esclavos.

Por muy patético que puede sonar esto, pero ahora el objetivo último del Reino de España es la austeridad. Todas las fuerzas del Gobierno y por ende de todo el aparato del Estado están trabajando para ella. ¿Y qué quieren que haga yo, joven y con ambiciones? Sinceramente, yo no pienso echarles una mano ni pienso arrimar el hombro, al menos voluntariamente. Gastar mis fuerzas pare este objetivo es como mover ladrillos del punto A al punto B y de vuelta. Con este objetivo ni se construye ni se destruye, simplemente no se hace nada. Es definitiva nos esforzamos mucho para hacer nada.

¿Entonces que hacer? Lo único que podemos hacer es esperar. Esperar a que se jubilen los que representan la crisis, su voz e ideario – la generación de Baby Boomers (aquellos nacidos después de la II Guerra Mundial y antes de los 70). Esperar, porque el poder no lo van a dejar pacíficamente. Sus padres les han creado un mundo con expectativas, con constante crecimiento y con fe en futuro. Hasta nosotros todavía podemos disfrutar de aquello que han creado los padres de Baby Boomers, como la universidad accesible, sanidad gratuita para todos, etc.. Pero el mundo ha cambiado con cambio de generaciones. Los Baby Boomers ahora amasan el 70 porciento de toda la riqueza mundial y son los que están en poder en la gran mayoría de los países. Tienen miedo al cambio, no son capaces de articular ideas nuevas, no tienen iniciativa como han tenido sus padres. Simplemente existen y con eso pretenden gobernarnos. No es sorprendente, por tanto, que con tales gobernantes no tengamos ideas claras.

Nos ha tocado vivir en tiempos realmente grises. Como tras la caída del Imperio Romano Europa se ha sumido en la oscuridad del Medievo, igualmente nosotros nos estamos alejando de principios, ideas y objetivos para sustituirlos por la satisfacción de necesidades y deseos más inmediatos. Los que nos gobiernan no saben a dónde van, son capitanes sin destino. Presumen de su experiencia que no es solo inútil sino también dañina. Y no quieren soltar el timón… ¿Cuándo terminará esto?www.elexterior.es

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.