Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Asuntos Exteriores, Defensa, Destacado, Portada, Rincón del columnista

Porque no escribo sobre Ucrania

Enviado por en 21 abril, 2014 – 23:44Sin comentarios

ukr_soldiers

Por: www.elexterior.es

Puede parecer raro que este blog, que tanta información tiene sobre el mundo eslavo en general y Rusia con Ucrania en particular, no tenga una o varias entradas sobre lo que pasa en este país tras la victoria del Maidan y la huida del ex Presidente Yanukovych. Y no será por la falta de acontecimientos. El país está viviendo los momentos más dramáticos de su historia, ha perdido parte de su territorio y hay peligro de perder aún más. La incapacidad del Gobierno central para hacer frente a la situación es patente, al igual que la total ineficacia de todos los organismos que garantizan la soberanía, sobre todo el ejército y las fuerzas del orden. Ucrania está al borde del abismo. ¿No sería este el momento de escribir ríos de tinta sobre lo que ocurre? Puede que sí, pero justamente por conocer demasiado bien el país no me atrevo hacer un análisis medianamente profundo porque os puedo asegurar que nadie (excepto quien dirige el espectáculo) sabe que es lo que está pasando.

Estos meses he podido ver tiras de artículos con títulos como “Toda la verdad que debes conocer sobre Ucrania” o “Claves del conflicto” (aquí no doy nombres de artículos reales, solo a modo de ejemplo presento la forma generalizada de abordar el asunto). Los autores normalmente presentan algunos datos históricos y demográficos, para mostrar al lector su visión del conflicto, en la gran mayoría de las veces fuertemente influenciado por sus simpatías políticas. Si es uno que se considera de izquierdas, cabe esperar apoyo a Rusia con ideas anti OTAN/EEUU/masones/judíos, etc. Si uno es de derecha, pues la forma de presentar el conflicto es la opuesta, con Rusia como agresor y enemigo de la democracia. Pero desgraciadamente la realidad está lejos de ser tan clara.

Es innegable que Maidan es el principio del desastre. Al igual que es innegable que la parte activa de Maidan fueron grupos radicales de ultranacionalistas del oeste ucraniano. La forma en la que esta guerrilla tomaba los edificios institucionales, como humillaba a los policías, funcionarios y representantes del poder no debe olvidarse nunca. En general, toda esta revuelta del Maidan ha surgido de la nada. El “brutal” desalojo de estudiantes que fue el desencadenante de protestas masivas es perfectamente comparable con cualquier actuación “dura” de los antidisturbios en el occidente. La metódica de “tomar la plaza” e instalar tiendas de campaña en ella es ilegal en la gran mayoría de los países, sin embargo se dejó hacerlo en Kiev. La actuación policial en el transcurso de la parte activa de la protesta no solo era adecuada, sino que en realidad era insuficiente. No se ha probado que fueron los antidisturbios quienes dispararon con armas de fuego contra los manifestantes, sin embargo si se ha probado que hubo disparos contra la policía desde el lado de los radicales. Es ciertos que hubo algún exceso puntual por parte de policía (como el manifestante al que obligaron desnudarse) pero en general y dadas las circunstancias la actuación policial era correcta. Se ha vertido mucha mentira por los medios de comunicación pro – occidentales y además no se entiende el apoyo que los funcionarios europeos dieron en persona a esta revuelta violenta. El Maidan ha sido un gran fracaso de la democracia en Ucrania.

Pero sin perjuicio de lo anterior, Rusia de facto ha declarado guerra a Ucrania. El pretexto de “proteger a los ruso parlamentes” es manifiestamente insuficiente para desplegar militares en territorio de otro país, desestabilizar aún más la situación política y anexionar parte de su territorio soberano, por mucho referéndum que se haga (por no entrar en cuestiones de legalidad y plazos de dicho referéndum). Estamos presenciando una invasión sin escrúpulos en uno de los países que la propia Rusia llamó “hermano”. En Ucrania hay un gran número de gente pro rusa – en sentido de la elección ideológica y política. Sin embargo, toda esta gente que veía en Rusia un país al que seguir el ejemplo ahora ve un invasor. Los llamados grupos “separatistas” del este son sacados de la nada, de unas organizaciones marginales de radicales muy minoritarios y ahora, gracias al gran apoyo de Kremlin están siendo protagonistas en las regiones del este. No cabe duda de que si no tuvieran apoyo armado e ideológico de Kremlin, estos individuos ya hace tiempo estarían en la cárcel. Kremlin hace todo para que Ucrania se sume al caos, para así, por un lado, demostrar lo mal que pueden acabar todo tipo de revueltas contra el poder, y por otro, si es posible o bien instalar a gobernantes títeres en algunas de las regiones de Ucrania (probable) o bien anexionarse más partes de este país (improbable). De allí las prisas para el referéndum de federalización.

Con esta entrada del blog no pretendo dar respuestas a nadie sobre lo que esta pasando en Ucrania, ni puedo presumir de conocer al 100% la situación que hay. Lo que os puedo decir con seguridad es que en este conflicto no todo es blanco y negro, como lo describen muchos, sino la verdad está en algún punto intermedio. No os dejéis guiar por vuestros sentimientos ideológicos para comprender lo que está pasando, en este caso simplemente no aplican. Procurad entender la situación desde la perspectiva de un ciudadano medio de Ucrania, uno que no toma plazas ni edificios oficiales, que simplemente trabaja, tiene familia y vive su vida normal. Os aseguro que estos son la mayoría y a estos se les roba su futuro ahora mismo.

Por: www.elexterior.es

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.