Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Asuntos Exteriores, Comercio, Destacado, Rincón del columnista

Son el gas y el petróleo de lo que más dependemos?

Enviado por en 23 julio, 2010 – 22:50Sin comentarios

coltan

Me encantan las ideas de energías renovables. Y no es porque soy un ferviente defensor de la idea del cambio climático como consecuencia de la labor del hombre. Es porque entiendo que la dependencia que tenemos de otros países, muchas veces poco civilizados y en algunos casos incluso agresivos, nos hace débiles. Yo no quiero levantarme el día de mañana y saber que tendré que ir a trabajar andando, no quiero saber que los precios de alimentos y los billetes de avión estarán condicionados por los caprichos de unos pocos dirigentes. No lo quiero porque se que no lo merezco. El occidente se merece más.

Por tanto siempre apoyo las iniciativas de búsqueda de fuentes de energía alternativas y abundantes. Y con los recientes avances en la energía eólica y solar podría estar muy esperanzado de quitarme esta dependencia. Pero desgraciadamente no todo termina en hidrocarburos.

Hay en el mundo un bonito mineral que se llama Coltan. Es una mezcla de columbita y tantalita y es totalmente imprescindible para la producción de cualquier aparato electrónico: desde el teléfono móvil hasta los misiles teledirigibles. En todos los gadgets que tenemos nosotros, hay una pequeña cantidad de este mineral.

Por tanto muy pronto este mineral será tan cotizado como agua o petróleo. Algo inevitable contando con el desarrollo que ha tenido electrónica en los últimos veinte años.

Desgraciadamente este material ya ha traído muchas muertes. En Congo (el mayor productor de Coltan) hay una guerra desde el 1997 en la que ya han muerto más de cinco millones de personas. Sin noticias, sin manifestaciones sin ninguna atención mediática. Nada comparado con la atención que se presta a petróleo. Los ejércitos de Ruanda y Uganda, amparados por las multinacionales extranjeras y gobiernos occidentales, exportan este material dejando devastada la tierra congoleña, explotando la gente con salarios pésimos de 10$ semanales.

Es solo un ejemplo y desgraciadamente es solo el inicio. Tenemos que mirar bien el mata geológico de coltan ( http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/niobium/tantamcs07.pdf ) para saber quién dirigirá el futuro. La geopolítica cambiara. Y será interesante verla cambiar. Compramos acciones de empresas exportadoras?

Por: www.elexterior.es

Imágen: http://www.flickr.com/photos/biwook/153056995/

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.