Soyuz – el Kalashnikov espacial
Artículo: www.elexterior.es
Kalashnikov el Grande
Quien no sabe que es Kalashnikov? En este momento es el arma más utilizada del mundo y según algunas estimaciones lo será otros 20 años más. Es simple, barata, segura, fácil de usar y suficientemente eficaz. El fusil se creó en 1947, de hecho es considerado el primer fusil de asalto, probablemente solo tras es Sturmgewehr 44, y tras 64 años sigue conservando su protagonismo. Y resulta increíble que en 64 años ninguno de sus contrincantes, con tecnología más sofisticada, con mejores parámetros y con sistemas modernos no ha podido frenar al viejo y seguro fusil ruso. Algo así ha pasado con las naves Soyuz.
Soyuz
La nave Soyuz fue lanzada por primera vez en 1967. Su principal diseñador es Serguéi Korolyov, el padre de la exploración espacial. Es el mismo quien diseño la nave Vostok del primer vuelo orbital de Yuri Gagarin. La nave originalmente estaba diseñada para llevar a los cosmonautas soviéticos a la Luna antes de que los estadounidenses lo consigan. Los soviéticos fracasaron en su intento. Pero sorprendentemente el destino ha hecho que ahora su misión sea llevar al espacio a los americanos, carentes de una nave espacial propia. Tal éxito no lo imaginaba ni Korolyov ni nadie de los que estaban implicados en el diseño de la nave. Las claves de este triunfo son muy parecidas a las de los fusiles. Soyuz es muy segura, de hecho, según la cadena americana NBC es la nave más segura y más eficiente de todas las naves tripuladas jamás construidas. En cualquier caso es mucho más segura que Shuttle americano. El precio es otro factor importante. El coste de una plaza para un astronauta americano en la nave Soyuz es de 40 millones de dólares. Sin embargo el coste para enviar el Shuttle, asumiendo los costes de infraestructura y demás factores es de 1600 millones de dólares, que dividiendo por sus 7 ocupantes nos da 220 millones/astronauta. Es 5 veces más caro que Soyuz.
Desde luego Soyuz es una nave del siglo XX. Incluso en su variante más moderna – Soyuz TMA-M, lanzada por primera vez en 2010, dista mucho de las modernas naves del siglo XXI que ahora están en desarrollo. Su tecnología es menos sofisticada y más simple en comparación con los Shuttle. Pero es esta simplicidad la que le da gran ventaja. Es una nave de “usar y tirar”, por decirlo de alguna manera. El desgaste de las piezas no afecta tanto a la seguridad como en los Shuttle, donde tras la misión hay que revisar todo el aparato para prepararlo de nuevo para el lanzamiento. Es robusta, probablemente menos cómoda, solo puede llevar 3 personas a bordo pero al igual que Kalashnikov cumple con su misión sorprendentemente bien. ¿ Y qué más se necesita?
Los soviéticos rechazaron su Shuttle
Cuando hablamos de Shuttles solo nos viene en mente el artefacto norteamericano. Sin embargo los soviéticos también tuvieron su programa Shuttle, llegando a construir una nave que realizo su primer (y ultimo) vuelo orbital en un modo completamente automático (la única en la historia hasta Boeing X-37 en 2010) en el año 1988.
Afortunadamente Gorbachov rechazó el programa de los Buran. Incluso ni llego a presenciar su primer vuelo. Así, Rusia siguió desarrollando su programa Soyuz, que con tiempo mostró su superioridad.
El futuro – ¿perder la batalla para ganar la guerra?
La retirada de los Shuttle es una decisión valiente que hace poco tiempo sería impensable por “orgullo nacional” y otros factores reminiscentes de la Guerra Fría. Es una decisión necesaria para que la industria espacial de EEUU pueda reiniciarse. Y es muy probable que tras esta renovación EEUU retome el liderazgo espacial.
La idea de espacio comercial es tentadora. En ausencia de Guerra Fría, es muy difícil explicar a las masas el gasto en espacio. Las masas no piensan estratégicamente y no vislumbran mejoras futuras. Por tanto, hay que buscar otros modelos de explorar el espacio que sean aceptables para las masas. El espacio comercial da respuesta a estos desafíos. Con la llegada de vuelos espaciales comerciales la NASA no necesitará tener toda esta industria de transbordadores que le cuesta miles de millones a los contribuyentes. La externalización da gran flexibilidad para la organización y con una oferta de diferentes compañías NASA puede contratar al proveedor de vuelos espaciales que más se ajusta al perfil de cada misión. La rivalidad entre ellos hará necesario un desarrollo y superación constantes y en tiempo real. Se trata de imitar la carrera espacial, pero dentro de las fronteras de un país, y sin el gasto desmesurado para arcas públicas.
¿Sucesor de Soyuz?
El programa espacial ruso tuvo varias ideas de nave tripulada sucesora de Soyuz. En los 2000’s el principal candidato para el puesto era Kliper, una nave reutilizable con capacidad de 7 personas. Este programa fue desarrollado junto con la Agencia Espacial Europea, pero finalmente fue abandonado hasta nuevo aviso debido a las discrepancias entre agencias espaciales.
El candidato más esperado en estos momentos es el PPTS (Perspektivnaya Pilotiruemaya Transportnaya Sistema). Se trata de una nave no reutilizable para una tripulación de 6 cosmonautas. Su diseño inicial le proporcionará 30 días de autonomía de vuelo y un año de autonomía acoplado a la ISS.
Las versiones futuras, aun sin aprobar oficialmente por el Programa Espacial Ruso, deberían poder llevar a los cosmonautas a las orbitas de Luna y Marte.
Ahora mismo Rusia ya empezó la construcción de un nuevo cosmódromo Vostochnyi, situado en la región oriental rusa Amur. Se estima que primer vuelo no tripulado de esta nave se realizará en 2015 y en 2018 será el primer vuelo con tripulación.
Por: www.elexterior.es
Imagenes: Wikipedia
Me gusto la compañaracion que hiciste y atinada tambien. lo que admiro de Rusia son en directo
Ballet
AK-47
Soyuz
Anna Netrebko opera singer..
y sus hermosas mujeres…
pero a mi me mantiene interesado como fue desarrollada la soyuz..
y toda su historia..un saludo y Felicitaciones por este excelente post.
SI te interesa el tema espacial ruso, te recomiendo que leas sobre el ultimo lanzamiento del primer prototipo de del nuevo cohete portador pesado Angara A5. Es la primera vez que lo lanzan y lleva en desarrollo desde hace unos 20 años. Viene a sustituir cohetes pesados Proton que últimamente tanto problemas dan (además de usar combustible tóxico)
Aquí está un corto video de lanzamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=BsQOpD4TIZM
La nieve en el fondo del cosmódromo militar de Plesetsk ambienta muy bien todo ))