Asuntos Exteriores

La política global desde una perspectiva local. Qué, cuando y porque de los sucesos en el mundo

Comercio

Si ves nuestro planeta como un gran mercado, si crees que el salario medio en Siberia puede afectar tu economía familiar, este es tu lugar.

Defensa

Información relativa a los diferentes sistemas de defensa. Retos tecnológicos y conflictos actuales.

Ecología y Cooperación Internacional

Cooperación internacional, ONG’s, ayuda humanitaria, cambio climático, ecología y medio ambiente…

Rincón del columnista

Las opiniones sobre los hechos. Análisis de los datos y propuestas de cambio. ¡Tu opinión nos interesa también!

Inicio » Ecología y Cooperación Internacional

Un enorme iceberg se desprende de Antártida

Enviado por en 26 febrero, 2010 – 21:47Sin comentarios

DSCN0511

Un choque de colosales dimensiones ha dado como resultado que un iceberg de 2.500 kilómetros cuadrados, el tamaño de Luxemburgo, se desprenda de un glaciar antártico, y se encuentre ahora desplazándose a la deriva.

El glaciar Mertz, con 160 kilómetros de largo, y que se interna en el océano antártico es el "padre de las criaturas". El causante del desprendimiento es el conocido como iceberg B9B, que se desprendió de su matriz en 1987, teniendo entonces una superficie de 5.000 km cuadrados y que actualmente mide 97 km de longitud, y que ahora ha chocado contra el glaciar, desprendiendo el nuevo pedazo.

Una colisión como ésta solo ocurre cada 50 ó 100 años, según afirmó un experto en glaciares en un programa de radio australiano este mismo viernes.

Los expertos atribuyen este fenómeno a los procesos naturales de la zona antártica, y no al cambio climático. El problema, aseguran, es que el tamaño y posición del nuevo iceberg podría afectar a la circulación oceánica mundial al alterar la producción de agua antártica y el equilibrio de su salinidad.

No es la primera vez que gigantescos pedazos de hielo quedan a la merced de los vientos, que los suelen arrastrar en dirección oeste. El pasado diciembre, el iceberg B17B, de 140 kilómetros cuadrados, comenzó a moverse hacia las costas de Australia, tras cinco años quieto.

Antes, se recuerdan movimientos como el de placa de 14.000 kilómetros cuadrados de la plataforma de hielo Wilkins, que se desprendió y fragmentó en la península antártica como consecuencia del calentamiento global.

Fuente: www.20minutos.es

Imagen: elexterior.es | Alejandro Uribarri

¡Deja un comentario!

Añade tu comentario a continuación, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a los comentarios por RSS.

Se agradable. No cometas faltas de ortografía. No te salgas del tema. No hagas spam.

Puedes utilizar estos tags HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este blog está preparado para usar Gravatar. Para obtener tu propio avatar global, por favor, registrate en Gravatar.